En la vasta extensión de terrenos forestales de nuestra Comunitat, se encuentran innumerables vestigios y legados surgidos de la interactuación del hombre con el medio a lo largo de los tiempos, es nuestra obligación conservarlos en el mejor estado posible y también divulgarlos de forma adecuada.
De entre todos estos elementos tales como muros de piedra, masías, hornos de cal, cucos, neveras, construcciones para diversos usos agrarios, etc., destacan las manifestaciones de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo. Con la declaración por parte de la UNESCO en 1.998 en la “Lista de Patrimonio Mundial” el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica y su catalogación como BIC, los ayuntamientos asociados y potenciales asociados a AMUFOR, están manifiestamente implicados en el cumplimiento de una serie de preceptos necesarios para su mejor conocimiento, preservación y, consecuentemente, su conservación.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON VALÈNCIA TURISME